yachaykuna machqirinapaq

domingo, 15 de julio de 2018

TERCERA REVOLUCIÓN INDUSTRIAL

Resultado de imagen para tercer revolucion industrial

también llamada Revolución científico-tecnológica (RCT) o Revolución de la inteligencia(RI) o Tercera revolución tecnológica, es un nuevo concepto y una fusión de ideas, que fuera planteado por Jeremy Rifkin, y avalado por el Parlamento Europeo en una declaración formal aprobada en junio de 2006.2​

Tercera Revolución Tecnológica', la que estaría caracterizada por:
  1. El cambio a una mayor utilización de las energías renovables.
  2. Una transformación cada vez mayor de cierto tipo de edificaciones en generadores de energía propiamiente dichas.3​
  3. El desarrollo de las baterías recargables, de las pilas de hidrógeno, y de otras nuevas tecnologías de almacenamiento de energía.
  4. El desarrollo de la red eléctrica inteligente o red de distribución de energía eléctrica “inteligente” (smart grid).
  5. El desarrollo del transporte basado en el vehículo eléctrico(vehículos todo-eléctricos, híbridos enchufables y híbridos eléctricos regulares) así como de pilas de combustible, utilizando la electricidad renovable como energía de propulsión.4​
Resultado de imagen para tercer revolucion industrial
https://es.wikipedia.org/wiki/Tercera_revoluci%C3%B3n_industrial
La Tercera Revolución Industrial se asienta sobre nuevas tecnologías de la información y la comunicación, así como en las innovaciones que permiten el desarrollo de energías renovables. Como consecuencia las potencialidades de estos dos elementos actuando conjuntamente, se prevén grandes cambios en diversas áreas.  Nunca antes se había llegado a unas cotas tan altas de intereactividad e intercomunicación, al tiempo que las innovaciones en materia energética podían significar un cambio tan sustancial como el que se prevé con el desarrollo y explotación de fuentes renovables de energía.
Resultado de imagen para tercer revolucion industrial
http://economipedia.com/historia/tercera-revolucion-industrial.html

La Tercera Revolución Industrial - YouTube

Video de TERCERA REVOLUCION INDUSTRIAL▶ 5:14
https://www.youtube.com/watch?v=3ah__-Tor1w
18 may. 2014 - Subido por Miguel Hassan
No hace mucho apareció un hit mundial centrado en economía, energía y medio ambiente: ¿La tercera revolución ...
https://www.youtube.com/watch?v=3ah__-Tor1w
a la/s julio 15, 2018 No hay comentarios.:
Enviar esto por correo electrónicoBlogThis!Compartir en XCompartir en FacebookCompartir en Pinterest

II GUERRA MUNDIAL

Fue la mayor contienda bélica de la Historia, con más de cien millones de militares movilizados y un estado de «guerra total» en que los grandes contendientes destinaron toda su capacidad económica, militar y científica al servicio del esfuerzo bélico, borrando la distinción entre recursos civiles y militares. Marcada por hechos de enorme repercusión que incluyeron la muerte masiva de civiles, el Holocausto, los bombardeos intensivos sobre ciudades y el uso, por primera y única vez, de armas nucleares en un conflicto militar, la Segunda Guerra Mundial fue el más mortífero en la historia con un resultado de entre 50 y 70 millones de víctimas (2.5% de la población mundial)1​.
https://es.wikipedia.org/wiki/Segunda_Guerra_Mundial
WW2Montage.PNG

LA SEGUNDA GUERRA MUNDIAL


FOTOGRAFÍA
Las tropas alemanas se acercan a Bydgoszcz. Polonia, 18 de septiembre de 1939.
Las tropas alemanas se acercan a Bydgoszcz. Polonia, 18 de septiembre de 1939.
— Wide World Photo
  • Fotografía
El gobierno de Hitler tenía como meta la adquisición de un gran imperio nuevo que le proveyera “espacio vital” (Lebensraum) in Europa oriental. Hitler calculó que la realización de la hegemonía alemana en Europa exigiría la guerra.
Después de asegurar la neutralidad de la Unión Soviética (con el pacto de no-agresión entre Alemania y la URSS), Alemania desató la Segunda Guerra Mundial con la invasión de Polonia el 1 de septiembre de 1939. Gran Bretaña y Francia respondieron con la declaración de guerra contra Alemania el 3 de septiembre. El 9 de abril de 1940, las fuerzas alemanas invadieron Noruega y Dinamarca, y en mayo de 1940, Alemania empezó el asalto de Europa occidental. La Unión Soviética ocupó los estados del Báltico en junio de 1940, y los anexó en agosto de 1940. Italia, miembro del Eje, entró en la guerra en junio de 1940. Desde el 13 de agosto hasta el 31 de octubre de 1940, la aviación nazi atacó a Inglaterra en la campaña conocida como la “Batalla de Inglaterra”.
https://www.ushmm.org/wlc/es/article.php?ModuleId=10005760
AQUÍ LES DEJO UN VÍDEO 
https://www.youtube.com/watch?v=AYQ8hT8cVTE

La Segunda Guerra Mundial en 17 minutos - YouTube

Video de II GUERRA MUNDIAL▶ 17:21
https://www.youtube.com/watch?v=AYQ8hT8cVTE
20 feb. 2018 - Subido por Academia Play
La Segunda Guerra Mundial fue un conflicto militar global que se desarrolló entre 1939 y 1945. En este se ...

a la/s julio 15, 2018 No hay comentarios.:
Enviar esto por correo electrónicoBlogThis!Compartir en XCompartir en FacebookCompartir en Pinterest

RECONOCIMIENTO LEGAL DE LAS COMUNIDADES INDIGENAS

Población y pueblos indígenas.

Si bien las definiciones de los que son considerados como indígenas son diversas y los antecedentes censales en relación a ellos son en muchos casos poco confiables, se  estima que la población indígena actual en América Latina asciende a entre 40 y 50 millones, cifra que representa alrededor de un 10 por ciento de la población total de la región (Bello y Rangel, CEPAL, 2000). Dicha población está agrupada en más de 400 pueblos o grupos identificables, los que van desde los pequeños grupos selváticos amazónicos, hasta las sociedades campesinas de los Andes, que suman varios millones de personas. Junto a ello cabe agregar a la población indígena que habita en áreas urbanas del continente, la que a consecuencia de procesos migratorios, es hoy demográficamente muy significativa. Barrios indígenas proliferan en la actualidad en grandes ciudades como México (D.F.), Lima, Bogotá, Quito y Santiago, dando origen a una nueva realidad de marginalidad indígena (Chase Smith, 2002; Bengoa, 2000).


http://indigenas.bioetica.org/not/nota60.htm
Resultado de imagen para RECONOCIMIENTO LEGAL DE LOS COMUNIDADES INDIGENAS

1. Se trata de derechos colectivos. Es decir, no se trata de reconocer la existencia de indígenas con derechos individuales en cuanto tales (como pretendió el cambio que hizo la Cámara de Diputados al proyecto de 1991, o el proyecto de senadores de la Concertación del año 2000). Al respecto, es más claro el proyecto de diputados de la Concertación de 1999, al reconocer a los Pueblos Indígenas como sujetos de derechos. Se trata de un punto bastante básico tanto para el Convenio 169 como para la Declaración ONU.
http://www.elmostrador.cl/noticias/opinion/2013/10/12/que-tipo-de-reconocimiento-constitucional-a-los-pueblos-indigenas/

RECONOCIMIENTO E INSCRIPCIÓN DE COMUNIDADES NATIVAS

Este trámite consiste en formalizar la existencia legal de la CN mediante una resolución directoral de la DRA, a efectos de que se inscriba en el Registro Nacional de Comunidades Nativas y en el Registro de Personas Jurídicas de los Registros Públicos.
Procedimiento:
a. La comunidad debe presentar una solicitud ante la DRA, acompañada de la siguiente documentación.
http://www.legislacionambientalspda.org.pe/index.php?option=com_content&view=article&id=320:reconocimiento-e-inscripcion-de-comunidades-nativas-&catid=29:cap1&Itemid=3463

a la/s julio 15, 2018 No hay comentarios.:
Enviar esto por correo electrónicoBlogThis!Compartir en XCompartir en FacebookCompartir en Pinterest

LOS ENCLAVES

Enclaves en la economía nacional Los enclaves eran centros de producción de azúcar, minerales o petróleo. Eran propiedad de grandes empresas extranjeras (británicas y estadounidenses) como la Cerro de Pasco Copper Corporation (cobre), International Petroleum Company (petróleo) o la casa Grace (hacienda Cartavio). Estaban totalmente desligadas de la economía nacional pues todo lo que consumían (alimento, maquinaria, insumos, etc.) lo traían de su país de origen, a donde enviaban todas sus ganancias sin dejar nada al Perú. Los obreros sí eran peruanos pero sobre explotados.

 "http://elperudelayer.blogspot.com/
Resultado de imagen para CENTRO DE PRODUCCION DE AZUCAR

Enclaves en el Perú del siglo xx

En este período la economía peruana se desarrolló, a través de la industria y finanzas, en favor de los capitales extranjeros y de la oligarquía civilista que estaba supeditada al imperialismo inglés, norteamericano, alemán, etc., que se expande a los países no desarrollados con el fin de obtener mercados, mano de obra barata y materias primas. Pero este “desarrollo industrial”, agrícola, minero y financiero, durante la República Aristocrática, se debe a la presencia del capital extranjero que trae como consecuencia la dependencia económica del Perú.
Este aparente desarrollo económico del Perú se basó, fundamentalmente, en el aprovechamiento de las relaciones pre capitalistas de producción (servidumbre, yanaconaje, pongos, etc.); las cuales luego se modificaron, trayendo como consecuencia la proletarización de algunos sectores de la sociedad, tanto en zonas rurales como urbanas, generando nuevas contradicciones en el sistema económico-social peruano. Como consecuencia, décadas después, surgieron fuertes luchas populares por la conquista de los derechos de los trabajadores y por la transformación de la sociedad peruana.
Enclaves
El Perú durante la República Aristocrática es un país eminentemente agrícola y desarticulado por la presencia de las haciendas controladas por terratenientes que presentan claramente rasgos feudales, ya que estos mantienen el dominio bajo la forma de gamonalismo señorial. Estas características van a sufrir ciertos cambios con. la presencia del capital financiero. Por ejemplo la costa norte sufre transformaciones en las relaciones de trabajó debido a la presencia de la burguesía agroexportadora que establece el trabajo asalariado mediante el “enganche”, que después procederá apropiarse de las tierras de los campesinos. Estas medidas también perjudicaron a los minifundistas costeños.
https://www.clubensayos.com/Historia/Enclaves-en-el-Per%C3%BA-del-siglo-xx/214135.html
Resultado de imagen para los enclaves en el peruResultado de imagen para los enclaves en el peru
https://www.youtube.com/watch?v=Sb6aOk3ohlQ





a la/s julio 15, 2018 No hay comentarios.:
Enviar esto por correo electrónicoBlogThis!Compartir en XCompartir en FacebookCompartir en Pinterest
Entradas más recientes Entradas antiguas Página Principal
Suscribirse a: Comentarios (Atom)

GESTION POLITICA Y SOCIAL DESDE CENTROS POBLADOS

EL INCREMENTO DE LOS DESECHOS EN LAS CALLES DE HUAMANGA CAUSAS: falta de gestión en el sector ambiental. falta de cultura ecológi...

  • representación gráfica del ecosistema: globo terraquio, mapas politicode la region y la comunidad local, cartas, planos y croquis de ruta
    La consideración del planeta tierra como geosistema. se enmarca dentro del enfoque sistémico que, como método o instrumento de inve...
  • EL ONCENIO DE LEGUIA
    Leguía había ya sido presidente constitucional entre 1908 y 1912. Su segundo gobierno iniciado en 1919 se prolongaría por once años, ya que,...
  • LOS ENCLAVES
    Enclaves en la economía nacional Los enclaves eran centros de producción de azúcar, minerales o petróleo. Eran propiedad de grandes empresa...

Acerca de mí

Mi foto
yachaykuna machqirinapaq
Ver mi perfil completo

Buscar este blog

TEORIA DE EDUCACIÓN

  • Página Principal

Denunciar abuso

Archivo del Blog

  • noviembre 2018 (5)
  • octubre 2018 (3)
  • septiembre 2018 (3)
  • agosto 2018 (2)
  • julio 2018 (4)
  • junio 2018 (4)
  • mayo 2018 (3)
  • abril 2018 (5)
Tema Viajes. Con tecnología de Blogger.